- Concesión de un proyecto europeo ERASMUS + para la formación del profesorado de Historia en el uso de recursos digitales y tecnologías emergentes.El proyecto “HistoryLab for European Civic Engagement: open e-Toolkit to train History Teachers on Digital Teaching and Learning” coordinado por Cosme J. Gómez Carrasco de la Facultad de Educación, ha sido uno de los 14 proyectos financiados en toda España en el sector de la Educación Superior en la convocatoria de Asociaciones para la Preparación de la Educación Digital (KA226). El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un Laboratorio […]
- Revitalización del CETIE (Centro Trandisciplinar de Investigación en Educación) de la Universidad de Valladolid. En enero 2021 se ha renovado el CETIE con la intención de impulsar sus proyección investigadora e innovadora, y una mayor relación con la AUFOPEl CETIE está situado en el Parque Tecnológico de la Universidad de Valladolid. La directora actual es Henar Rodríguez Navarro, y la Co-directora es María Jiménez. La finalidad del CETIE reside en establecer alianzas y redes para la mejora de la investigación en educación. Ejes de trabajo actuales: Red de escuelas basadas en la evidencia. Investigación sobre los sesgos docentes que influyen en la toma de decisiones. Modelos internacionales educativos inclusivos. Funciones ejecutivas […]
- Publicado un artículo sobre evaluación de un programa en la formación inicial del profesorado en la Revista de Psicodidáctica, resultados de los proyectos de investigaciónSe realizó un programa formativo en la especialidad de Geografía e Historia del Máster de Formación del Profesorado destinado a cambiar sus concepciones metodológicas y epistemológicas y al diseño de unidades formativas de innovación. Se evalúan sus efectos a través de la implementación de estas unidades formativas en la fase de prácticas curriculares. Esta evaluación se realiza con un pretest y postest formado por dos escalas (motivación y satisfacción). La […]
La Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) edita dos revistas diferentes, ambas especializadas en educación.
La “Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP)”, continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales (1923/1936), que comenzó a publicarse en abril de 1987.
La “Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP)”, también continución de la antigua Revista de Escuelas Normales, que comenzó a publicarse en agosto de 1997.
Se trata de dos revistas independientes, con contenidos netamente diferenciados, con personalidad propia…, si bien ambas son continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales (1923/1936), una publicación de regeneración normalista que llamó poderosamente la atención en los ambientes pedagógicos y educativos de su época.

- Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 34 Número 3 (2020)Formación del profesorado de Ciencias Sociales. El presente trabajo pretende examinar el modo en que los futuros docentes de Educación Primaria y Secundaria representan las […]
- Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 34 Número 2 (2020)Pedagogía visible. En los últimos años, la eficacia colectiva docente se ha presentado como un factor prometedor en la mejora del rendimiento de los alumnos. […]
- Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 34 Número 1 (2020)Educación Física, investigación y escuela. El cambio en la organización educativa y la comunicación entre profesorado y estudiantes, demanda conocer las perspectivas y motivación de […]
- Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 33 Número 3 (2019)Narrativas en la formación del profesorado. En este artículo se presenta una propuesta formativa que pretende favorecer la construcción de saberes experienciales a través de […]

- Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 21 Número 2 (2018)Un acercamiento al aprendizaje basado en proyectos, cien años después de “The Project Method”, de W. H. Kilpatrick. La organización del proceso de aprendizaje en […]
- Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 21 Número 1 (2018)Prácticas formativas en educación. En el Espacio Global de Educación (EGE), los métodos docentes se encuentran en una profunda renovación. Actualmente se plantea una enseñanza […]
- Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 20 Número 3 (2017)Formación y acción docente. El presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo en la asignatura Didáctica de las Matemáticas en la formación de […]
- Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 20 Número 2 (2017)Initial Teacher Education and Professional Development: international challenges and insights from History Education. La formación del profesorado debe demandar de los alumnos (los futuros docentes) […]